¿Qué es la felicidad? ¡Ay! la eterna pregunta… Creo que si preguntáramos, habría una respuesta diferente por cada persona… Para algunos ser feliz es ver crecer a sus hijos sanos, para otros ser feliz es crecer en su empresa, para otros ser feliz es aprovechar el aquí y ahora, para otros casarse y tener una familia, para otros ser coherentes con sus valores…
Cada una de estas respuestas es lícita, lo que le haga feliz a alguien será algo suyo en el que yo personalmente no me voy a meter.
Lo que sí que me gustaría aprovechar para reflexionar en este post es si se puede ser feliz durante el camino además de en el destino y cómo se consigue esa felicidad. A continuación explicaré esto del destino versus camino pero para responder a esta pregunta primeramente habrá que saber qué es para cada tipo de personas.
Hay para algunas personas que la felicidad es un estado, es algo duradero en el tiempo, algo más parecido a un sentimiento que a una emoción esporádica. Y es que aquí podríamos debatir (no seré yo el que lo haga, ya sabéis que no me gusta debatir sobre teoría, sino hablar sobre lo que realmente podemos usar) sobre felicidad y alegría y la diferencia entre ellos. Muchos dirán que la felicidad es un estado en el tiempo de satisfacción y de logro, mientras que la alegría es una emoción más esporádica y de menor duración. Cada una tiene asociados unas sensaciones corporales diferentes. Pero como decía, no voy a decicarle mucho tiempo a este debate.
A continuación lo que quiero exponer, para que también me contéis vuestras opiniones y experiencias, son diferentes conceptos sobre la felicidad para ver si pueden ayudaros a ser más felices. Igual alguno no lo habíais contemplado y os cambia el chip de lo que es ser feliz.
De lo primero que quería hablar es de la felicidad como un destino vs felicidad como un camino.
¿La felicidad es un festino o un camino?
Para comenzar este tema veamos este vídeo primero:
Tras ver este vídeo sabrás un poco por dónde voy… Hay gente (sobre todo las generaciones pasadas) para los que la felicidad era tomada como un destino “seré feliz cuando haga/tenga/consiga esto”. Íbamos a ser felices cuando nos graduáramos, cuando tuviéramos trabajo, luego íbamos a ser felices cuando nos casáramos, cuando tuviéramos hijos… Y así sucesivamente hasta que mucha gente (otra no por supuesto) veía que iba alcanzando todas estas metas pero mientras tanto su vida no era tan feliz como quería, ya que estaban esperando esa ansiada meta y felicidad plena.
Este concepto (mira que dije que no me iba a poner teórico :P) ha ido cambiando las últimas décadas hacia uno más orientado al camino y no al destino. Después de ver este vídeo entenderéis mi punto:
Este vídeo tiene frases que son tremendamente potenciadoras y que analizarlas una a una nos llevaría horas pero merecería la pena… Con este vídeo quiero decir: Podemos elegir ser felices durante el camino. Por supuesto que tener metas nos genera motivación, ilusión, esfuerzo, y conseguirlas nos genera mucha alegría, euforia y seguramente felicidad. Pero esto no quita para que durante el camino también podamos disfrutar de nuestras vidas y ser felices. Seguro que alguno estará pensando “mira el loco este qué está diciendo” y muchos otros diréis “joe, si yo esto también lo he pensado alguna vez”. Sea lo que sea lo que te estoy proponiendo es: ¿por qué no intentas disfrutar también del camino? ¿del día a día? ¿de cada momento? ¿del aquí y ahora?
Este vídeo explica realmente bien a lo que me refiero con no vivir esperando a que ocurran las cosas sino disfrutando el momento:
¿Y si pudiera ser feliz en cada momento?
Es posible disfrutar de lo que está ocurriendo ahora mismo (siendo coherentes por supuesto), pero ¿qué nos impide disfrutar de la comida que estamos saboreando? ¿qué pasaría si orientáramos todos nuestros sentidos hacia la conversación que estamos teniendo? ¿y si te dieras la oportunidad de disfrutar del baño de espuma que te estás dando? Y esto podemos extrapolarlo a prácticamente todo lo que estemos haciendo. Si nos enfocamos en lo que estamos haciendo y conseguimos sacarle la parte positiva y, sobretodo, orientar todos nuestros sentidos (¿cuántos eran? 5, 6…) a lo que ocurre en este preciso instante, nuestra vida cambiará por completo y podremos empezar a disfrutar de cada momento. En este post explico cómo poder llegar a ello y poder disfrutar de nuestras vidas al 100 %.
Te invito a que pienses sobre ello y que te des una oportunidad. El libro «Dios viene en una Harley» podrá ayudarte si quieres ahondar más en este tema:
10 técnicas para ser feliz en cada momento:
- Disfruta del aquí y ahora; Aprende a desarrollar tus sentidos dándote cuenta de lo que vives al máximo.
- Sé sincero contigo mismo: Esta será la única forma que puedas saber qué necesitas y así poder dártelo en cada momento.
- Sé asertivo: No dejes que pasen tus límites sin sobrepasar tampoco los de los demás.
- Escucha de forma activa: Solo de esta forma sabrás lo que la otra persona está queriendo decirte y lo que está sintiendo al hacerlo.
- Empatiza: Ponerse en el lugar del otro nos facilitará el comprender su punto de vista y nos evitará muchos enfados.
- Teoría del 80/20: No tenemos control del 20 % de las cosas que nos ocurren pero sí del 80 % restante. Aun así siempre tendremos la posibilidad de elegir qué actitud presentar ante ellas.
- CAP: Comprensión, aceptación y perdón: Cuando tengas algún resentimiento enquistado aplicar el CAP será la mejor forma de perdonar y seguir adelante.
- Sé agradecido: Agradece lo que los demás te ofrecen y te aportan pero más importante si cabe, agradécete a ti lo que cada día te das, regálate algo (¿cuándo fue la última vez que te hiciste un regalo para agradecerte algo?).
- Abraza: Abraza, abraza y abraza cuando tengas la oportunidad.
- Aprende: Cada día es una oportunidad para aprender algo o aprender de alguien. Todo el mundo nos puede enseñar algo, cuanto más abiertos estemos para dejarnos enseñar más ricos y sabios seremos.
Me encantaría que gente de otras generaciones comentaran en las opiniones de abajo qué piensan sobre esto, ya que en los cursos de Inteligencia Emocional muchas de ellas se sorprenden ante la idea de que puedan disfrutar y ser felices todos los días, en cada momento, ya que fueron enseñadas que solo serían felices cuando consiguieran ciertas cosas en la vida (y no antes ni después). Y esto me parece de especial interés para personas mayores, las cuales muchas de ellas quizás ya no tienen objetivos y por tanto pueden creer (erróneamente en mi opinión) que ya no pueden ser felices.
Siguiendo con mi experiencia y lo que piensa la gente, hay algunos para los cuales ser feliz es una mezcla entre las metas que te vas poniendo y los logros que vas consiguiendo. Ya que el conseguir los logros afecta a nuestra autoestima y lo que pensamos sobre nosotros mismos. Es decir, que según estas personas es necesario ponernos pequeñas metas e irlas consiguiendo.
Hay otros que dicen que ser feliz es cuando lo que piensas, lo que dices y lo que haces coincide. Piénsalo: ¿cuántas veces has hecho cosas que realmente no querías hacer? ¿O has dicho cosas que realmente no pensabas? El hecho de hacer lo que uno dice y que esto sea igual que lo que uno piensa puede darte una sensación de satisfacción por tener en línea tus valores con tus acciones.
No hay que olvidar que la inteligencia emocional puede ayudarte a ser más consciente de tus emociones, a saber identificarlas y saber qué es lo que te están pidiendo, para poder saber darte lo que necesitas.
Yo te invito a pensar sobre estas diferentes formas que tenemos de ser felices y de compartir con todos nosotros lo que tú piensas y lo que te hace feliz aquí abajo en los comentarios.
¿Crees que a algún amigo o familiar tuyo le podría interesar esta información? Entonces ¡comparte el artículo en tus redes sociales! 😉
Dejar una opinión