Cómo Saber Si Tu Pareja Te Engaña

como saber si mi pareja me engañaTodos confiamos en nuestras parejas pero algunas veces dudamos y nos preguntamos si realmente nos está contando la verdad o nos está mintiendo. En este artículo vamos a explicar cómo detectar si tu pareja te engaña con un método que se basa en la PNL (Programación Neurolingüistica) y en la CNV (Comunicación No Verbal).

Antes de nada invitaría a que pensaras si realmente querrías saber si tu pareja te está mintiendo, ¿te has preguntado qué harás si descubres que lo haces? Creo que eso tendrías que pensarlo antes de leer entero este artículo. Hay gente que prefiere no saberlo y si su pareja le miente en algunas ocasiones piensan que alguna razón (buena) tendrán.

En el tema de la mentira existen algunas teorías que nos viene bien recordar:

1. Los que te mienten no miran a los ojos

El problema o conflicto interno que tiene la gente al mentir es que saben que están engañando a la otra persona y se sienten mal. Debido a eso, mucha gente evita mirar directamente a los ojos porque creen que el otro les va a pillar. Según esta teoría, la persona que te miente no te mirará a los ojos directamente, evitará el contacto visual la mayor parde de la conversación y mirará mucho hacia arriba. Esto último es debido también a que está intentando encontrar en la parte creativa de su cerebro la historia que contarte, pero esto lo veremos en profundidad un poco más adelante.

2. Los mentirosos te miran a los ojos fijamente

Claro, como mucha gente ya conoce la teoría de no mirar a los ojos, se fuerzan en mirarte a los ojos cuando están mintiendo para que no les pilles. Esta mirada suele durar demasiado, normalmente en una conversación sueles intercambiar el mirar a los ojos del interlocutor con mirar a otro lado. Así que si tu pareja está demasiado tiempo fijando la mirada en ti, podría estar mintiéndote.

Vemos que esta mezcolanza de teorías no nos soluciona el cómo saber si nuestro marido o esposa están mintiéndonos, así que tendremos que buscar entre la PNL y la CNV para averiguar un patrón. Estas dos técnicas nos van a ayudar a calibrar o evaluar el comportamiento del sujeto, para definir unos patrones y así saber en un futuro cuándo está usando cuál.

La PNL para detectar mentiras

Para comenzar con esto vamos a ver lo que nos dice la PNL sobre los patrones visuales o claves de acceso ocular. La PNL es una pseudociencia que estudia, entre muchas cosas, la forma en que percibimos información a través del lenguaje y su forma de comunicarlo. En este campo, la PNL define tres formas en que podemos percibir información: visual, auditiva y kinestésica. Todos percibimos información por los tres canales pero unos la percibimos y entendemos mejor cuando usamos uno de esos canales o el lenguaje que nos transmiten tiene semántica de ese tipo.

Cuando procesamos la información en nuestro cerebro y accedemos a ella podemos hacerlo por esos tres canales. Ejemplo: si nos acordamos de las últimas vacaciones podremos acceder a esos recuerdos recordando las imágenes (usando el canal visual), recordando los sonidos del mar y de las gaviotas (el canal auditivo) o recordando la sensación de la arena en los pies y del agua del mar en la cara (canal kinestésico). Nuestros ojos, cuando acceden a este tipo de información se mueven y miran hacia una dirección determinada y esto va a ser una de las claves que nos permitirá saber si nuestra pareja está mintiendo.

La imagen de abajo muestra a qué canal está accediendo la persona y la dirección a la que miran los ojos.

como saber si tu pareja te engaña

De esta figura vamos a fijarnos en la parte de arriba que corresponde al canal visual. Como vemos, cuando recordamos algo miramos hacia arriba y a la izquierda ya que estamos accediendo al hemisferio izquierdo de nuestro cerebro donde se encuentra nuestra memoria. Cuando imaginamos algo, por el contrario, orientamos la mirada hacia arriba a la derecha, ya que en ese momento estamos accediendo al hemisferio derecho donde se encuentra la parte creativa e imaginativa.

Aquí es donde tenemos la solución a la pregunta de cómo saber si mi pareja me está mintiendo:

Si preguntamos a nuestro novio o novia qué hizo ayer por la noche, si él o ella dirige la mirada hacia su parte superior izquierda estará accediendo a la memoria y nos estará diciendo la verdad. Si, en cambio, dirige su mirada hacia su parte superior derecha, estará accediendo a su parte imaginativa para crear una historia, así que con gran seguridad nos estará mintiendo.

Es importante antes de sacar conclusiones, calibrar o evaluar a la persona, ya que no todo el mundo responde de la misma forma con los accesos oculares. Es decir, los zurdos suelen hacerlo de forma contraria (arriba izquierda para imaginar y arriba derecha para recordar). Por ello es necesario testar primero a nuestra pareja con preguntas que sepamos que no nos va a engañar. Por ejemplo: si durante varios días le preguntamos qué comió ayer, es una pregunta a la que no tiene por qué mentir. En ese momento tendremos que fijarnos hacia donde mira y si este patrón se repite durante varias ocasiones, sabremos hacia dónde dirige la mirada para acceder a la parte de memoria. Podemos también evaluar la parte imaginativa haciéndole preguntas en las que tenga que imaginarse algo de forma visual, como por ejemplo: “¿podrías imaginarte cómo sería tu habitación pintada de rosa?” o “¿dónde pondrías un armario nuevo si tuviéramos que ponerlo en el salón?”.

Resumiendo, si realizo preguntas en las que sé que mi pareja va a decir la verdad y aprendo el patrón de mirada que tiene, el día en que le pregunte algo que tenga sospechas de que pueda mentirme, podré ver hacia dónde dirige la mirada y ahí descubrir si es mentira o no lo que me está diciendo.

Esto puede plantearte un dilema moral, es decir, el hacer preguntas a tu marido o esposa para ver hacia dónde dirigen la mirada, puede hacerte sentir un poco “policía” o “detective”. Pero como decimos en Inteligencia Emocional esto es un recurso o herramienta que puedes usar o no, eres el que decides. Como hemos comentado anteriormente sería interesante que pensaras cómo vas a gestionar si te enteras que tu pareja te miente, ¿se lo dirás? ¿Esperarás a ver si lo vuelve a hacer?

También podrías plantearte el tema de hablar con él/ella, exponerle el tema de que estás perdiendo confianza o de que hay a veces que te genera dudas cuando te cuenta ciertos temas.

Como todo en comunicación no verbal, esto no quiere decir 100 % que nos esté mintiendo, pero si calibramos a la persona antes, yo diría que tiene un alto porcentaje de acertar. Por lo menos, puede ayudarnos a que salte la alarma y preocuparnos. Por ejemplo si por una sencilla pregunta de “¿qué tal ayer por la noche con tus amigos/as?” tu pareja de repente mira hacia la parte (que anteriormente has estudiado) creativa, entonces podrás intuir que te está ocultando algo.

A continuación te dejo un vídeo en el que podemos ver cómo funcionan estos accesos oculares y la PNL, que hemos estado viendo en este artículo. Es fascinante ver cómo va cambiando hacia dónde miran los ojos según lo que les pregunten:

Espero que te haya sido de utilidad este post, si crees que a otras personas podría interesarles sería un orgullo que lo compartieras en tus redes sociales.

Cualquier pregunta o comentario siempre es bienvenido, puedes hacerlo en los comentarios de abajo.

[Total: 18   Promedio: 3.4/5]
Seguir David Gómez:

Titulado Experto en Inteligencia Emocional, Coach Personal y Ejecutivo, y apasionado de la Psicología y de cómo ser más felices cada día.

4 Respuestas

  1. buenas cabe mencionar que si la persona es diferenciadora, tiene mala actitud o algun prejuicio contra ti sospechara y sera mas facil mentir.Si la persona conoce las tecnicas se esforzara aunque obviamente es mas dificil,en disimular hay una serie llamada lie to me que explica mejor esa parte.

    • Buenas Carlos, en esa serie se pueden ver muchos aspectos de la comunicación no verbal 😉 Gracias por escribir en la página. Un saludo.

  2. Mmmmm segun mi experiencia, si la persona suele decir mentiras, y la misma persona se las cree ella misma, actuara de forma como si fuera verdad, aunque siempre ocurre algun deliz psicologico

    • Buenas Augusto, ese punto que mencionas es tremendamente interesante… ¿Hasta qué punto alguien que se cree su propia mentira actuará como tal? Como tú bien dices, si se creen realmente sus mentiras y así lo piensan, será muchísimo más difícil calibrarles e identificar puntos (o deslices como mencionas) que les «delaten». Aunque aquí ya creo que nos metemos en terrenos más psiquiátricos pero me parece un apunte fascinante 🙂 Gracias por mencionarlo y gracias también por dejar tu comentario. ¡Un abrazo!

Dejar una opinión